La huelga indefinida de los trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en Madrid ha sido suspendida parcialmente, tras el compromiso de la Comunidad y el Ayuntamiento de publicar nuevos pliegos que mejorarán las condiciones laborales. Esta noticia ha sido recibida con alivio por parte de los sindicatos y la patronal, quienes han logrado alcanzar acuerdos significativos durante este conflicto.

Un logro parcial con promesas futuras

Después de meses de movilizaciones y protestas, los sindicatos UGT y ASADE han logrado que se suspenda la huelga del SAD tras el compromiso de las autoridades de publicar nuevos pliegos en el primer cuatrimestre del año. Este compromiso ha sido considerado por UGT como un logro parcial, ya que esperarán a ver si se cumplen los plazos prometidos.

Además de la suspensión de la huelga, se ha acordado dejar sin efecto los expedientes disciplinarios y sanciones relacionadas con la protesta, así como recuperar los días de asuntos propios y vacaciones no disfrutados durante la huelga parcial de Navidad. Se ha pactado también priorizar la incorporación de trabajadores que hayan finalizado contratos temporales cuando las empresas tengan necesidades operativas de realizar nuevos contratos.

Mejoras laborales en el horizonte

Los nuevos pliegos, que se espera que se publiquen antes de Semana Santa, traerán consigo mejoras significativas en las condiciones laborales de los trabajadores del SAD. Esto incluirá un aumento salarial del 10% en 2025 y del 2% en 2026, una reducción de la jornada laboral de 36 a 35 horas semanales, y una mayor seguridad laboral para los empleados con contratos temporales.

El convenio actual, con una duración prevista de tres años, podría prorrogarse hasta cuatro años más, mientras que el nuevo convenio abarcará desde 2024 hasta 2028. Estos cambios son vitales para los aproximadamente 17.000 trabajadores del SAD en Madrid, cuyos salarios rondan los 1.184 euros brutos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

La patronal ASADE ha acogido con satisfacción la suspensión de la huelga, considerándola como una decisión correcta y necesaria para restablecer la normalidad y la estabilidad del servicio. Esperan que la publicación de los nuevos contratos permita la desconvocatoria definitiva de la huelga y la aplicación de los acuerdos laborales.

En resumen, la huelga parcialmente suspendida del SAD en Madrid ha marcado un hito en la lucha por mejores condiciones laborales para los trabajadores de ayuda a domicilio. Con la promesa de nuevos pliegos y acuerdos laborales, se vislumbra un futuro más justo y equitativo para aquellos que dedican su tiempo y esfuerzo a cuidar a los más vulnerables en nuestra sociedad.