Con más de 620 años, este olivo centenario llegó al Retiro en 2023 y se espera que dure más de 2.000 años
La ciudad de Madrid ya cuenta con más de 600.000 árboles consolidados en el territorio, lo que deja un número mucho más elevado si hablamos de la Comunidad de Madrid. La conservación de especies y la plantación de otras, han llevado a Madrid ha conseguir, por sexto año consecutivo, el reconocimiento de ‘Ciudad Arbórea del Mundo’. La capital cuenta con 500 especies diferentes en más del 50% de sus calles y tiene 3.800 zonas verdes, parques y jardines. Solo 24 países en el mundo cumplieron con los requisitos exigidos para obtener esta calificación en el año 2024. En total, 210 ciudades lo han conseguido, pero Madrid es el único municipio español que ha logrado la distinción, desde su creación en 2018.

Sin embargo, a pesar de todas las especies que se encuentran en la Comunidad de Madrid, hay árboles que esconden varios años de historia y que muy pocos saben de su existencia. Aunque el árbol del madroño es el símbolo de la ciudad de Madrid, ninguno de ellos corresponde a tal especie. El árbol más viejo de Madrid está en el Parque de El Retiro. Si vives en Madrid seguramente hayas paseado por delante de él. Al encontrase dentro del Parque de El Retiro, miles de personas lo visitan a diario, lo único que muy pocos conocen su verdadera historia. A pesar de que se encuentre allí, este árbol procede del municipio madrileño de Carabaña. Se trata de un olivo centenario, que con más de 627 años de historia, llegó al Retiro en abril de 2023. Bajo la iniciativa «Un árbol por Europa», este árbol veterano fue desplazado al entorno cercano del Ahuehuete, situado cerca de la Puerta de Felipe IV. Desde entonces, le quitó el título al ahuehuete, considerado el árbol más antiguo del Retiro hasta 2023. Ambos se encuentran dentro del Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid. Esta distinción remite a un listado de casi 300 árboles con características extraordinarias y significación histórica.

A pesar de sus más de 600 años, el conocido olivo de El Retiro no es tan viejo si lo comparamos con otro árbol de la Comunidad de Madrid. Dentro de la región, se encuentra una especie en la Sierra de Guadarrama que supera la edad del olivo. El conocido Tejo del Arroyo de Barondillo, un ejemplar protegido y singular de la Comunidad de Madrid, tiene más de 2.000 años, lo que le convierte en el ser vivo más longevo de la región. Se ubica en la zona alta del Valle del Lozoya, concretamente junto al arroyo de Barondillo o Valhondillo.

El tejo goza de buena salud y sucesivas podas de ramas. Tiene una altura de 8 metros, una copa de 15 metros de anchura y 9,10 metros de perímetro de tronco. En 1985 fue protegido por la Comunidad de Madrid al entrar en el catálogo de especies protegidas en la categoría de árboles singulares. Entre todos sus árboles, la zona verde más visitada de Madrid cuenta con un catálogo de especies más jóvenes y singulares que, afortunadamente, ni Filomena consiguió doblegar. Pino Carrasco de la Rosaleda, Tejo del Palacio de Velázquez y Palmera de Fortune son solo algunos de los ejemplares que destacan en esta área verde tan querida por los madrileños.