Hoy en la estación de Atocha, Daniela, Vania, Lucía y Sara se encuentran en una situación complicada. Han tenido que formar un pequeño grupo en una de las columnas de la primera planta, rodeadas de mochilas y maletas, desde las seis de la mañana. Su plan original era salir hacia Sevilla a las 7.40, pero un robo de cable en la provincia de Toledo ha afectado a 30 trenes que conectan Madrid y Sevilla, incluyendo el suyo. Tres horas después, las chicas siguen sin tener claridad sobre cuándo podrán abordar su tren: «Nadie nos dice nada».

El ministro Óscar Puentes ha catalogado este incidente como un «grave acto de sabotaje» que ha afectado a 10.700 pasajeros. Por su parte, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha mencionado un «enganchón en la catenaria» de un tren de Iryo como otra causa del problema. Sin embargo, la compañía ferroviaria rechaza esta teoría, asegurando que el tren ya estaba detenido debido a la reducción de velocidad causada por el robo de cables.

Mientras se investigan las causas, reina el caos en la estación de Atocha, llena de viajeros confundidos. La falta de información es evidente, como lo confirman las jóvenes en su grupo improvisado. Por otro lado, David Becerra también se encuentra en la misma situación, esperando desde las 7.15 para abordar su tren hacia Sevilla. Tras contactar con Ouigo al notar un retraso en las pantallas, la respuesta que recibió fue incierta: «Nos dijeron que esperáramos un rato, y si queríamos reclamar, lo podíamos hacer. Hasta ahora, no sabemos más».

Paloma muestra un correo en su teléfono donde se informa sobre la demora de los trenes debido a la incidencia en la infraestructura ferroviaria. Esto ha sido un mensaje recurrente para muchos pasajeros, como es el caso de Judith y Ana, quienes esperaban llegar a Sevilla a las 12.25. A pesar de la supuesta reanudación del servicio a las 9.30, la falta de comunicación por parte de Renfe ha dejado a los viajeros en la incertidumbre.

El incidente tuvo lugar en un tren que circulaba entre Madrid y Málaga a las 21.30, cerca de la Sagra en Toledo. El robo de cable en varios puntos ha causado estragos en la red ferroviaria, generando retrasos en los trenes con destino a Cádiz, Sevilla, Málaga, Algeciras y Huelva. A pesar de los intentos por restablecer el servicio, la situación sigue siendo caótica para los pasajeros.

Finalmente, a las 9.35 se dio luz verde al primer tren con destino a Sevilla, marcando el inicio de la normalización del servicio entre Madrid y Andalucía. Irene, Rebeca y Silvia, tres madrileñas con rumbo a Sevilla, han sido notificadas sobre el retraso de su tren con la compañía Iryo, sin recibir información adicional sobre la duración del mismo. A las 10.36, los pasajeros de Iryo que debían abordar el tren de las 7.55 finalmente comienzan a embarcar, con la incertidumbre de si saldrán a tiempo.

En resumen, la estación de Atocha se ha convertido en un escenario de incertidumbre y retrasos para miles de pasajeros afectados por el sabotaje en la red ferroviaria. Con la esperanza de que el servicio se normalice pronto, los viajeros aguardan pacientemente en medio del caos y la falta de información precisa.