San Isidro: El cardenal pide justicia para los ‘sintecho’ del aeropuerto

En la celebración de la misa del patrón, el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, aprovechó para hacer un llamado a los poderes públicos en busca de una vía de justicia para los ‘sintecho’ que residen en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La presencia de cientos de personas viviendo y pernoctando en las instalaciones ha generado una crisis abierta que no puede pasar desapercibida. Desde el altar improvisado en la pradera donde se ubica la ermita del patrón madrileño, el cardenal hizo hincapié en la importancia de abordar este problema de forma humanitaria y justa.

Un llamado a la acción

La eucaristía popular en honor a San Isidro reunió a miles de fieles, entre ellos el cardenal emérito de Caracas, Baltazar Porras, el arzobispo de Ciudad Bolívar, Ulises Antonio Gutiérrez, y el obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín. En un ambiente festivo donde se mezclaban trajes tradicionales con atuendos más modernos, el coro de jóvenes de la parroquia San Fulgencio y San Bernardo animó la celebración. En su homilía, el cardenal Cobo instó a la sociedad y a los poderes públicos a comprometerse más en la búsqueda de soluciones justas y humanitarias para problemas como la vivienda y el acceso a ella, especialmente para los jóvenes, así como para las personas que se encuentran en situación de calle, incluidas aquellas que residen en el aeropuerto.

Un modelo de cercanía y hospitalidad

El cardenal destacó la importancia de seguir el ejemplo de san Isidro, un hombre sin poder ni riquezas, pero lleno de fe y reconocido como patrono de Madrid. En un llamado a la unidad y la concordia, instó a los presentes a cultivar la cercanía, la hospitalidad y el cuidado mutuo, valores que considera fundamentales en la sociedad actual. Desde su experiencia en Roma, donde participó en la elección del papa León XIV, el cardenal enfatizó la importancia de vivir la fe de forma encarnada en el día a día y en todas las interacciones con los demás. La respuesta de los fieles presente fue un aplauso que reflejaba el apoyo a las palabras del cardenal y su llamado a la acción.

En resumen, la celebración de San Isidro no solo sirvió para rendir homenaje al santo patrono de Madrid, sino también para recordar la importancia de la solidaridad y la justicia en la sociedad actual. El cardenal Cobo no dudó en señalar las situaciones que más duelen y que requieren de la intervención de todos, demostrando así su compromiso con los más vulnerables. Con san Isidro como ejemplo de cercanía y hospitalidad, instó a los presentes a seguir construyendo un mundo más justo y humano, donde cada persona sea valorada y respetada. ¡La unión hace la fuerza!