Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de Madrid, ha prometido enfrentar el problema de la okupación de viviendas de alquiler de manera decidida. En este sentido, recientemente ha firmado un protocolo con abogados y procuradores para brindar asesoramiento gratuito a los afectados por este delito. La intención es proporcionar apoyo legal especializado y, si es necesario, atención psicológica a quienes se vean afectados por esta situación.

La mandataria madrileña señaló que en la región hay alrededor de 9.000 viviendas okupadas, y a nivel nacional se presentaron 16.000 denuncias el año pasado. Destacó la importancia de estar alerta ante este problema y de tomar medidas para combatirlo. En esta línea, se estableció un teléfono gratuito, conocido como el 112 antiokupación, que ha recibido miles de llamadas desde su creación en junio de 2022.

Díaz Ayuso atribuyó el aumento de okupaciones a las políticas permisivas del Gobierno central y criticó la Ley de Vivienda impulsada por Pedro Sánchez. En este contexto, el protocolo firmado busca convertir a Madrid en un referente en seguridad jurídica. La presidenta también hizo hincapié en la necesidad de humanizar el problema, recordando que detrás de cada denuncia hay personas afectadas y barrios enteros deteriorados. Además, se anunció la creación de un nuevo servicio de atención especializada para atender estas demandas.

En definitiva, la lucha contra la okupación de viviendas en Madrid es una prioridad para el Gobierno regional, que busca garantizar el cumplimiento de la ley y proteger los derechos de los propietarios afectados. La firma de este protocolo es un paso en la dirección correcta, pero queda mucho por hacer para abordar este desafío de manera efectiva y justa.