El domingo pasado, 2 de febrero, Madrid se vistió de colores y tradiciones para celebrar el Año Nuevo Chino. Esta festividad milenaria, marcada por el calendario lunar, trajo consigo el comienzo del año de la Serpiente de Madera. Un signo asociado con la sabiduría, la intuición y la renovación, que inspiró el desfile más esperado del barrio de Usera, en la capital española.
El Año Nuevo Chino, con más de 4.000 años de historia, ha encontrado en Madrid un escenario vibrante desde 2016. Festivales, talleres, exposiciones, pasacalles y conciertos llenan las calles de la ciudad durante casi un mes, prolongando la magia hasta el 16 de febrero.
La Magia del Desfile del Año Nuevo Chino en Madrid
El Gran Desfile del barrio de Usera, el evento central de estas celebraciones, congregó a cerca de 40.000 espectadores en la edición pasada. Este año, el desfile prometía deslumbrar a grandes y pequeños con espectaculares carrozas, comparsas de asociaciones de la comunidad china, danzas y coreografías típicas, así como trajes tradicionales y disfraces inspirados en la serpiente.
Desde la calle Marcelo Usera esquina con la calle Manuel Muñoz hasta la avenida de Rafaela Ybarra, en confluencia con la calle de Elisa Ochoa, cerca de 1.300 participantes recorrieron las principales calles del distrito de Usera. Un espectáculo visual único que transportó a los asistentes a China, sumergiéndolos en la rica cultura oriental.
Plan de Movilidad para el Desfile del Año Nuevo Chino en Usera
El Ayuntamiento de Madrid, consciente de la importancia del evento, diseñó un plan de movilidad especial para garantizar la seguridad de los participantes y espectadores. Con cortes de tráfico en diferentes franjas horarias y un dispositivo especial de Policía Municipal desplegado para mantener el orden y facilitar el disfrute de todos los asistentes.
Además, se establecieron puntos de acceso estratégicos en calles como Glorieta de Cádiz, Calle Amor Hermoso, Calle Almendrales, Calle Mariano Vela, Calle Avenida de Rafaela Ybarra, Calle Juan Zofío y Silvio Abad, entre otras. Un despliegue logístico que permitió a los madrileños y visitantes disfrutar de este esperado evento sin contratiempos.
Para acceder al desfile en transporte público, los asistentes contaron con varias opciones. Las estaciones de metro como Usera (línea 6), Plaza Elíptica (líneas 6 y 11) y Almendrales (línea 3) estuvieron disponibles para facilitar el acceso de los espectadores. Asimismo, las líneas de autobús 6, 18, 22, 23, 47, 55, 59, 60, 76, 78, 79, 81, 85, 86, 116, 123, 155, 247, E1, SE 702, SE 832 y SE2 Plaza Elíptica-Cuatro Vientos, así como las líneas interurbanas, ofrecieron alternativas de desplazamiento a los asistentes.
El Ayuntamiento de Madrid advirtió de posibles afecciones en las líneas de autobús 6, 47, 60, 78, 81 y 247 durante el desarrollo del desfile, que fueron publicadas en la página web de la EMT. Una muestra más del compromiso de la ciudad con la diversidad cultural y la celebración de tradiciones milenarias que enriquecen la vida de sus habitantes y visitantes.