El Gobierno de la Comunidad de Madrid está a punto de iniciar un ambicioso proyecto de movilidad que beneficiará a más de 65,000 viajeros diarios en la capital. A partir del 17 de febrero, se dará inicio a la construcción del nuevo intercambiador de transportes de Conde de Casal, que conectará las líneas 6 y 11 del Metro de Madrid. Con una inversión de 40 millones de euros, esta nueva infraestructura estará operativa en el primer semestre de 2027, ofreciendo a los usuarios una experiencia de transporte más eficiente y centralizada.
Un paso importante hacia la modernización de la red de transporte público en Madrid, el intercambiador de Conde de Casal albergará paradas de autobuses urbanos e interurbanos en un área intermodal en superficie, que actualmente se encuentran dispersas por la zona. Con 3,000 metros cuadrados y capacidad para 13 dársenas, este proyecto busca facilitar los desplazamientos de los ciudadanos al reunir todos los modos de transporte en un solo lugar.
Beneficios para los usuarios y plan de movilidad
El intercambiador no solo mejorará la accesibilidad y eficiencia energética, sino que también promoverá una imagen exterior natural con su diseño de arcos de madera y la instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta. Además, la Dirección General de Infraestructuras continuará trabajando en la prolongación de la Línea 11 del Metro, lo que ofrecerá a los usuarios una mayor conectividad en la red de transporte público de la ciudad.
Para minimizar las molestias durante la construcción del intercambiador, el Consorcio Regional de Transportes ha elaborado un plan de movilidad que incluye la modificación de las rutas de diversas líneas de autobuses urbanos e interurbanos. Desde las primeras horas del día 17 de febrero, se implementarán cambios en el tráfico, como la supresión de un carril de entrada a la capital y el estrechamiento de la vía de salida. Se recomienda a los ciudadanos utilizar el transporte público y planificar sus viajes con anticipación.
Metro de Madrid aumentará el servicio en las líneas 1 y 9, mientras que la EMT y los autobuses interurbanos reforzarán las frecuencias en la zona para garantizar una cobertura adecuada a todos los usuarios. El CRTM realizará un seguimiento continuo del plan de movilidad, ajustándolo según sea necesario en función del progreso de las obras. Además, un equipo de más de 100 personas estará disponible para brindar asistencia y resolver dudas en el lugar.
Impacto de los intercambiadores en Madrid
Los intercambiadores de transportes en la Comunidad de Madrid han sido fundamentales para mejorar la movilidad en la ciudad y reducir la contaminación. Con más de 93 millones de usuarios utilizando estos puntos de conexión en el último año, se ha demostrado su importancia en la red de transporte público de la capital. Los intercambiadores como Moncloa, Príncipe Pío, Plaza Castilla, Avenida de América y plaza Elíptica han facilitado el trasbordo entre diferentes líneas de autobuses y el metro, agilizando los desplazamientos de los madrileños.
El proyecto de Conde de Casal forma parte de un plan integral de intercambiadores en la Comunidad de Madrid, que busca mejorar la movilidad y reducir los tiempos de viaje en la ciudad. Estas infraestructuras únicas son un ejemplo a nivel nacional e internacional, atrayendo el interés de otros países por su gestión eficiente y su impacto positivo en la calidad del servicio de transporte. Desde la Consejería de Transportes se destaca el papel crucial de estos intercambiadores en la transformación de la red de transporte público de Madrid, creando espacios únicos que simplifican las condiciones de trasbordo y mejoran la experiencia de los usuarios.
En definitiva, el nuevo intercambiador de Conde de Casal representa un paso significativo hacia un sistema de transporte público más moderno y eficiente en la capital española. Con su diseño innovador, su accesibilidad mejorada y su enfoque en la sostenibilidad energética, esta infraestructura promete ofrecer a los madrileños una experiencia de viaje más cómoda y conectada en los próximos años.