El exvicerrector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Juan Carlos Doadrio, ha revelado información crucial durante su comparecencia en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid. En un testimonio impactante, Doadrio detalló cómo se vio «obligado» a crear una cátedra para Begoña Gómez, la esposa del presidente Pedro Sánchez. Esta declaración ha arrojado luz sobre los entresijos de la creación de la cátedra de Transformación Social Competitiva, donde Gómez fue designada como codirectora en 2020.

La Creación de la Cátedra: Un Mandato Directo

Según Doadrio, el rector de la UCM en ese momento, Joaquín Goyache, le transmitió de manera «textual» la orden de crear una cátedra para Begoña Gómez. Esta instrucción vino acompañada de una pregunta que dejaba poco margen para la objeción: «¿Tienes algún inconveniente?». Ante esto, Doadrio afirma que no encontró problemas si los documentos estaban en regla. Sin embargo, señaló que, desde el punto de vista administrativo, la puesta en marcha de la cátedra fue un tanto problemática, aunque defendió su legalidad.

A pesar de las dificultades administrativas, Doadrio se apresuró a cumplir con la creación de la cátedra, destacando que le sorprendió la premura con la que se llevó a cabo todo el proceso. Llegó a comparar la situación con la imagen de «todo un regimiento de personas» trabajando arduamente para tener lista la cátedra de Gómez en tiempo récord. Esta revelación arroja luz sobre la presión y las circunstancias que rodearon la creación de esta cátedra.

Desafíos y Controversias: El Rol de la Asesora de Moncloa

Además de las revelaciones de Doadrio, la presencia de Cristina Álvarez, asesora de Moncloa encargada de gestionar los asuntos privados de Begoña Gómez, añade un nuevo elemento de controversia a este caso. Álvarez, la última imputada en la causa contra Gómez, optó por no declarar durante la sesión de la comisión. Esta negativa a hablar arroja más sombras sobre la gestión de la cátedra y sus implicaciones.

Por otro lado, la ausencia del propio presidente Pedro Sánchez en la sesión de la comisión ha generado un debate sobre su obligación de comparecer. El Consejo de Estado tendrá la tarea de determinar si el presidente está legalmente obligado a asistir a futuras sesiones, lo que podría tener importantes repercusiones en el desarrollo de esta investigación.

En resumen, las declaraciones de Juan Carlos Doadrio ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid han arrojado nueva luz sobre la creación de la cátedra para Begoña Gómez. Sus revelaciones sobre la presión recibida, la premura en el proceso y las dificultades administrativas ofrecen una visión más completa de los entresijos de este caso. La presencia de Cristina Álvarez y la controversia en torno a la comparecencia del presidente Pedro Sánchez añaden capas de complejidad a esta trama en desarrollo. La verdad detrás de la cátedra para la mujer del presidente sigue siendo un misterio por resolver, con implicaciones significativas para la transparencia y la ética en el ámbito académico y político.