El congreso internacional de docentes e investigadores en didáctica de las humanidades se celebrará en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, con la participación de unos 170 especialistas de distintas etapas educativas. La inauguración está programada para mañana a las 16:30 horas, donde se espera la presencia de Miguel Luque Talaván, decano de la Facultad, y Amador Sánchez, decano del Colegio Oficial de Docentes de Madrid. La finalidad del evento es compartir experiencias, investigaciones y nuevas perspectivas sobre la enseñanza de disciplinas humanísticas.

El acto inaugural contará con una conferencia a las 17:30 horas a cargo de Luque Talaván, titulada «Humanidades en transformación: desafíos y oportunidades en el aula contemporánea». El Congreso se dividirá en tres ejes temáticos: experiencias de enseñanza y aprendizaje dentro y fuera del aula, así como el uso de tecnologías de la información y comunicación en la educación humanística. Además de conferencias y una mesa redonda, se presentarán varias comunicaciones breves con prácticas reales de docentes en sus centros educativos.

Victoria Hortelano, vicedecana del Colegio de Docentes de Madrid y miembro del comité organizador, destacó la importancia de conectar la investigación académica con la práctica docente diaria. Hortelano subrayó la relevancia de las humanidades en el desarrollo del pensamiento crítico y la formación integral de los individuos. La introducción de las TIC en la enseñanza será uno de los temas centrales del Congreso, abordado desde una perspectiva pedagógica. El evento busca establecer un espacio de intercambio para enriquecer la enseñanza de las humanidades y guiar la investigación hacia las necesidades reales del profesorado.