¡Vamos a ver qué tal nos sale esta reescritura! ¡A darle caña!
CulturaActúa el próximo miércoles 21 de mayo en el Auditorio Nacional con un homenaje al misterio de la melodía
El famoso pianista armenio Sergei Babayan se va a lucir el miércoles 21 de mayo en el Auditorio Nacional. Babayan va a presentar el programa «Songs» (Canciones), un homenaje al misterio de la melodía. Es la primera vez que este pianista toca en España, ¡qué emoción! Y todo gracias al ciclo de conciertos de «Maelicum Conciertos». En este evento Babayan va a utilizar un repertorio amplio para explorar la evolución del lieder, la canción popular y el arte de la melodía. Va a combinar piezas en solitario con transcripciones para piano de canciones de compositores como Schubert, Schumann y Rachmaninoff, Harold Arlen, Charles Trenet y el héroe popular armenio Komitas. Las transcripciones de Liszt son clave en este programa: no solo preservan el carácter original de las canciones de Schubert, sino que las enriquecen con nuevas dimensiones técnicas y emocionales. ¡Qué maravilla! Un ejemplo lo encontramos en la interpretación de Erlkönig: Babayan logra transmitir la intensidad dramática del poema de Goethe a través del piano, permitiendo al oyente casi escuchar las palabras que Schubert musicalizó. ¡Qué pasada!
En este artículo vamos a descubrir más sobre Sergei Babayan y su carrera musical. Nacido en 1961 en Ereván, capital de Armenia, en una familia de músicos, Babayan empezó sus estudios con Georgy Saradjev. Su talento excepcional para la música lo llevó a recibir una formación rigurosa en el prestigioso Conservatorio de Moscú, con maestros reconocidos como Mikhail Pletnev, Vera Gornostayeva y Lev Naumov. Ha tocado con muchas de las orquestas más importantes del mundo, como la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de Bamberg, la Orquesta de Cleveland, la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta de Cámara Mahler, la Filarmónica de Varsovia y la Orquesta Sinfónica de Detroit, entre muchas otras. ¡Menudo curriculum! Destacan sus conciertos con la Filarmónica de Rotterdam dirigida por Valery Gergiev y con la Camerata Israel en Tel Aviv, así como actuaciones en el «Progetto Martha Argerich» en Lugano (Suiza). Además, ha tocado con muchas orquestas más importantes del mundo, como la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de Bamberg, la Orquesta de Cleveland, la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta de Cámara Mahler, la Filarmónica de Varsovia y la Orquesta Sinfónica de Detroit, entre muchas otras. ¡Vaya agenda!
¡Qué divertido ha sido reescribir este artículo! ¡Espero que haya quedado bien!