La Comunidad de Madrid aprobó un nuevo decreto para regular la Formación Profesional, integrando los sistemas educativo y de empleo. El objetivo es aumentar las oportunidades laborales de los estudiantes, adaptando los estudios a la normativa estatal y a la realidad de los sectores productivos actuales. El Consejo de Gobierno celebró una sesión extraordinaria en las instalaciones del embalse de El Atazar para aprobar este nuevo decreto.
Nuevos planes para la Formación Profesional
El decreto afecta a todos los centros públicos y privados, organizando la FP en cinco grados de formación: A, B, C, D y E. Se introducen cambios curriculares, como la inclusión de optativas en los ciclos de grado medio y superior, y nuevos módulos transversales para favorecer la innovación en cada perfil profesional. La legislación también promueve la autonomía de los centros, permitiendo una mayor flexibilidad en la organización de las prácticas en empresas.
¿Por qué importa?
La Comunidad de Madrid busca generar nuevas oportunidades laborales, ajustar la oferta y la demanda, facilitar la cualificación permanente de las personas y adaptar la formación a un sistema económico y tecnológico en constante cambio. Con este nuevo decreto, se pretende promover la integración de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos, fomentando las habilidades necesarias para el ámbito laboral. Además, se regula la organización de las enseñanzas y se diseñan ofertas específicas para personas con necesidades educativas especiales, así como un capítulo dedicado a la orientación.