Un juez da impulso a una de las causas contra Ayuso y exconsejeros por fallecimientos en residencias en Madrid durante la pandemia
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha revelado que se está llevando a cabo una revisión exhaustiva de más de 100 casos de ancianos fallecidos en residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia. Esta revisión surge a raíz de una denuncia colectiva presentada por asociaciones de víctimas en octubre del año pasado.
La denuncia presentada por Mareas de Residencias y la Asociación Verdad y Justicia para las Víctimas en las Residencias, en nombre de 109 familiares de 115 personas fallecidas en residencias de la Comunidad de Madrid, señalaba que los presuntos protocolos de no derivación habrían negado la asistencia sanitaria al 80% de los residentes con dependencia moderada o severa. Además, se indicaba que no se habría procedido a la medicalización de las residencias y que a los residentes se les habría negado asistencia sanitaria en centros privados, a menos que tuvieran un seguro médico.
El Fiscal General del Estado ha informado que se están revisando detalladamente cada uno de estos casos, iniciando diligencias de investigación para verificar si los hechos han sido previamente investigados y si se han tomado todas las medidas necesarias a partir de esta nueva denuncia. En caso de que exista un proceso penal en curso, se están solicitando las diligencias correspondientes, de lo contrario, se está llevando a cabo una investigación para evitar la prescripción de los hechos denunciados.
En un esfuerzo por garantizar la transparencia y la participación de las familias de las víctimas en este proceso, se ha indicado que cualquier resolución que se tome se comunicará personalmente a los denunciantes. El Fiscal General ha destacado la importancia de analizar las consecuencias de la pandemia, especialmente en las residencias de mayores, y ha enfatizado la necesidad de replantear el modelo residencial para priorizar la prevención, asistencia y protección de los residentes.
En este sentido, desde octubre de 2022 se ha estado haciendo un seguimiento de los procedimientos judiciales relacionados con fallecimientos en residencias, y se ha instado a los fiscales a asegurar la participación de las víctimas o sus familiares en las investigaciones. Más allá de las posibles responsabilidades penales, se busca promover un nuevo modelo de cuidados centrado en las personas.
En mayo de 2024 se solicitó información actualizada a los fiscales superiores sobre los procedimientos en curso, y se identificó que todavía quedaban 91 procedimientos pendientes en todo el país. En la Comunidad de Madrid, se informó que 27 procedimientos todavía estaban en tramitación, con ocho de ellos pendientes de resolución de recursos de apelación.
La revisión de estos casos es fundamental para garantizar la justicia y la rendición de cuentas en un momento tan crítico como el vivido durante la pandemia. La transparencia y el compromiso con las víctimas y sus familias son aspectos clave en este proceso, que busca no solo esclarecer los hechos, sino también promover un cambio significativo en el cuidado de los mayores en residencias. La importancia de este proceso radica en la posibilidad de mejorar los sistemas de atención y protección de los más vulnerables en nuestra sociedad.