La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que 52 Centros de Educación de Infantil y Primaria (CEIP) en la región incorporarán de manera voluntaria 1º y 2º de la ESO en el próximo curso. Esta iniciativa, que ha generado un gran interés tanto dentro como fuera de Madrid, busca mejorar la atención temprana de los niños a través de la integración de la robótica y soluciones basadas en Inteligencia Artificial.

Un proyecto que trasciende fronteras

Díaz Ayuso enfatiza que esta propuesta ha despertado un considerable interés a nivel nacional, ya que es un tema de debate que abarca a toda España. La presidenta sostiene que es fundamental garantizar que nadie quede rezagado y que todos tengan acceso a servicios públicos y tecnología adaptada a sus necesidades individuales. Al respecto, la mandataria destaca que esta medida contribuirá a mejorar la convivencia en los centros educativos, protegiendo a los niños de entornos propensos a nuevas adicciones o a la influencia de bandas, al tiempo que promueve la conciliación familiar.

Esta iniciativa no solo beneficia a los estudiantes, sino que también alivia la carga de las familias al brindarles la tranquilidad de saber que sus hijos están en un entorno seguro y protegido. La presidenta señala que esta medida contribuirá a prolongar la infancia y a separarla de la adolescencia, ofreciendo a los niños un espacio donde puedan desarrollarse de manera integral.

Relación de colegios participantes

A partir del curso 2025/26, los siguientes CEIP de la Comunidad de Madrid incorporarán 1º y 2º de la ESO en sus instalaciones:

– CEIP Antonio Machado (Colmenar Viejo)
– CEIP Ciudad de Columbia (Tres Cantos)
– CEIP Ciudad de Nejapa (Tres Cantos)
– CEIP Bachiller López Alonso (Alcobendas)
– CEIP Luis Buñuel (Alcobendas)
– CEIP Teresa de Calcuta (San Sebastián de los Reyes)
– CEIP Antonio Machado (San Sebastián de los Reyes)
– CEIP Mario Vargas Llosa (Las Rozas de Madrid)
– CEIP Los Jarales-Monterrozas (Las Rozas de Madrid)
– CEIP Príncipe de Asturias (Navacerrada)
– CEIP El Olivar (Rivas Vaciamadrid)
– CEIP Andrea Casamayor (Paracuellos de Jarama)
– CEIP Ernest Hemingway (Alcalá de Henares)
– CEIP Nuestra Señora del Val (Alcalá de Henares)
– CEIP Ángel Berzal Fernández (Daganzo de Arriba)
– CEIP Nuestra Señora del Castillo (Perales de Tajuña)
– CEIP Leopoldo Calvo-Sotelo (Fuencarral-El Pardo)
– CEIP Josep Tarradellas (Fuencarral-El Pardo)
– CEIP Gabriela Mistral (Fuencarral-El Pardo)
– CEIP Meseta de Orcasitas (Usera)
– CEIP Pedro Duque (Vicálvaro)
– CEIP Virgen del Cortijo (Hortaleza)
– CEIP Dionisio Ridruejo (Hortaleza)
– CEIP Pablo Picasso (Hortaleza)
– CEIP Ramón Pérez de Ayala (Hortaleza)
– CEIP Esperanza (Hortaleza)
– CEIP Mariano José de Larra (San Blas-Canillejas)
– CEIP Alberto Alcocer (San Blas-Canillejas)
– CEIP Guindalera (Salamanca)
– CEIP Parque Aluche (Latina)
– CEIP Calderón de la Barca (Barajas)
– CEIP Doctor Conde Arruga (Moratalaz)
– CEIP Arquitecto Gaudí (Chamartín)
– CEIP Méjico (Ciudad Lineal)
– CEIP Ángel Nieto (Villa de Vallecas)
– CEIP Gandhi (Villaviciosa de Odón)
– CEIP Laura García Noblejas (Villaviciosa de Odón)
– CEIP Joaquín Costa (Alcorcón)
– CEIP Daniel Martín (Alcorcón)
– CEIP Antonio Machado (Leganés)
– CEIP Francisco de Quevedo (Leganés)
– CEIP Pío Baroja (Leganés)
– CEIP Carmen Conde (Leganés)
– CEIP Ángel González (Leganés)
– CEIP Víctor Pradera (Leganés)
– CEIP Constitución 1812 (Leganés)
– CEIP San Dámaso (Villamanta)
– CEIP Arcipreste De Hita (Fuenlabrada)
– CEIP Enrique Tierno Galván (Fuenlabrada)
– CEIP Sagrado Corazón (Getafe)
– CEIP San José de Calasanz (Aranjuez)
– CEIP Antón Sevillano (Sevilla La Nueva)

Este ambicioso proyecto busca transformar la educación en la Comunidad de Madrid, brindando a los estudiantes una formación integral que los prepare para los desafíos del siglo XXI. La integración de la tecnología y la robótica en el ámbito educativo es un paso crucial hacia la innovación y el desarrollo de habilidades clave para el futuro de los jóvenes.