La fabada asturiana, plato emblemático de la cocina española, se prepara para celebrar su día mundial el próximo 15 de marzo con una ruta gastronómica en Madrid que promete deleitar a los comensales con las mejores versiones de este delicioso guiso. Conocida como ‘Ruta de la Fabada’, esta iniciativa lleva lo mejor de la gastronomía asturiana a la capital española, brindando a los amantes de la buena comida la oportunidad de disfrutar de un festín de sabores tradicionales.

Orígenes y evolución de la fabada asturiana
La fabada, junto al cachopo asturiano, se erige como uno de los platos más icónicos de la región de Asturias. Mientras que el cachopo es una creación más reciente, la fabada tiene raíces históricas que se remontan siglos atrás. Este guiso, compuesto por judías, chorizo, morcilla, tocino, aceite y azafrán, ha conquistado paladares en todo el país y se ha convertido en un símbolo de la gastronomía española.

A lo largo de los años, la receta de la fabada ha sufrido pocas variaciones, lo que ha contribuido a su consolidación como uno de los platos más apreciados de España. Aunque se considera que la fabada pudo haber surgido en el siglo XVI, su popularidad y reconocimiento no han hecho más que crecer con el paso del tiempo. Hoy en día, la fabada es un plato indispensable en la mesa de los asturianos y se ha ganado un lugar destacado en la escena culinaria nacional.

La Ruta de la Fabada en Madrid: una experiencia culinaria única
En su undécima edición, la Ruta de la Fabada aterriza en Madrid con un evento que se llevará a cabo del 28 de febrero al 23 de marzo. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la fabada asturiana a nivel mundial, reuniendo a restaurantes de alta calidad que ofrecerán a los comensales la oportunidad de degustar diferentes versiones de este exquisito plato. Entre los restaurantes participantes se encuentran reconocidos establecimientos como La Sidrería Carlos Tartiere, Casa Hortensia y El Ñeru, que han dejado en ediciones anteriores un alto nivel gastronómico.

Cada restaurante participante en la Ruta de la Fabada ofrecerá un menú especial compuesto por un entrante, un plato principal y un postre. El requisito fundamental es que el plato principal sea fabada o verdinas, poniendo de manifiesto la importancia de estos ingredientes en la culinaria asturiana. El precio medio de este menú ronda los 20 euros por ración, aunque en algunos casos puede llegar a alcanzar los 50 euros, dependiendo del restaurante y los ingredientes utilizados.

El Día Mundial de la Fabada: una celebración sin fecha fija
El Día Mundial de la Fabada se ha convertido en una jornada de celebración para todos los amantes de este plato tan emblemático. Aunque su origen exacto es incierto, se cree que la fabada comenzó a popularizarse en Asturias en el siglo XVI, coincidiendo con la introducción y consumo de las judías en la región. Con el paso de los años, la fabada ha evolucionado y se ha adaptado a los gustos y preferencias de cada generación, convirtiéndose en un clásico de la gastronomía española.

En 2024, La Cantina de Villalegre de Avilés se alzó con el título de la Mejor Fabada del Mundo, gracias a la calidad de sus ingredientes y su cuidadosa preparación. El secreto de una fabada perfecta radica en la elección de las judías, que deben ser mantecosas y cremosas, así como en el uso de agua filtrada para evitar la presencia de cal en el guiso.

Este año, se espera que el Día Mundial de la Fabada se celebre el próximo 15 de marzo, en honor a este plato tan representativo de la gastronomía española. Aunque la fecha exacta de esta celebración ha variado a lo largo de los años, lo que no cambia es el amor y la pasión con la que se prepara y se disfruta de una buena fabada.